ARTH se retira de discusión sobre reformas a Ley de Telecomunicaciones


0

Reporteros-Sin-FronterasRepresentantes de la Asociación de Radio y Televisión Independiente de Honduras (ARTIH), junto a otras de la Sociedad Civil dejaron las mesas de discusión sobre la Ley Marco del Sector de Telecomunicaciones; Ley de Libertad de Prensa y Libre Emisión del Pensamiento; Ley Antimonopolio; y Ley de Contratación del Estado y de Asociación Público Privada.

En un escrito oficial establecieron que el retiro obedece en parte, a un atentado contra el presidente de la (ARTIH) Elías Javier Chaín Dávila, sucedido el pasado sábado.

Comunicado

Las asociaciones de la sociedad civil organizadas hondureñas abajo firmantes con el interés de no agudizar más la crisis que vive nuestra patria al pueblo hondureño manifestamos lo siguiente:

Que con responsabilidad ciudadana nos hemos sentado a las mesas de trabajo promovidas por el Congreso Nacional, y que durante nuestra participación hemos mantenido y mantenemos nuestra posición firme de que la libertad de expresión es un derecho humano innegociable y que no forma parte de ningún gobierno, ni autoridad alguna puesto que es inherente a cada persona y cuyo reconocimiento no depende de ningún Estado tal y como lo establece tanto la declaración universal de los Derechos Humanos como la convención internacional de los Derechos Humanos.

Que el tema sometido a discusión por el poder Ejecutivo confronta, divide e incluso induce a la violencia a la sociedad hondureña, prueba de ello es la agresión física que sufrió el sábado el señor Elías Javier Chaín quien al salir de su emisora fue atacado por varios sujetos que lo dejaron con varios daños físicos y amenazas a muerte.

Esta situación coloca a toda aquella persona que participa en las mesas para defender la libertad de expresión, prensa e información en una víctima más de la violencia de aquellos que persiguen fines ajenos al interés nacional.

Por lo expuesto anteriormente, exigimos al Congreso Nacional la inmediata suspensión de esta discusión estéril y pedimos exigir a quien le corresponda la aplicación inmediata de las leyes de la República.

Tal como la Ley Marco del Sector de Comunicaciones, Ley de Protección de los derechos e niño, Código Civil y Código Penal, que regulan ya dentro de su articulado que el espectro radioeléctrico sea accesible a todos y que asegure la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia y el honor, %26nbsp;la honra e imagen de las personas.

Seguir manteniendo el tema significa violar las convenciones internacionales y abonar al clima de desasosiego, desesperanzas, frustración, intimidación e inseguridad ya que la ciudadanía hondureña vive sumida en una terrible crisis, social, política y económica.

Por tanto, se exige suspender de inmediato las discusiones sobre las reformas a la Ley Marco de las Telecomunicaciones.

Asociación de Radio y Televisión independiente de Honduras, Asociación de Medios de Comunicación, Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Unión Cívica Democrática, Unión Nacional Democrática de Honduras, Renacer Democrático, Asociación Nacional de Industriales, Por una Honduras con Honra, Asociación Libertad y Democracia, Alianza por Honduras.

FUENTE: La Tribuna


Like it? Share with your friends!

0
jsierra

Ing. en Informática. Me encanta el mundo de la web!!!!

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.